sábado, 15 de agosto de 2015

Buscando Perseidas


Fotografía nocturna, light-painting y Perseidas en la Torre de San Antonio de Olivares.


Olivares es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía.
Está a orillas del río Agrio, afluente del río Guadiamar en dirección a las localidades de Gerena y Aznalcóllar. Limita al Norte con Albaida del Aljarafe, al Sur con Villanueva del Ariscal, al Oeste con Sanlúcar la Mayor y al Este con Salteras.
De la época árabe queda en el término una torre al pie de la carretera Olivares-Gerena, denominada como la finca en que se enclava, Torre de San Antonio, datada en el S.XII.

La villa comienza su máximo esplendor con D.Gaspar de Guzmán, Conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, fundando la Iglesia colegial y de la consiguiente conversión en abadía en 1623.
Fuente: Wikipedia


Es una torre árabe del siglo XI, que servía para controlar el camino entre Olivares y Gerena, así como torre que enlazaba visualmente con Albaida (Olivares es un pueblo de origen posterior). Hasta hace pocos años su estado era totalmente ruinoso, pero la Escuela Taller de Olivares llevó a cabo unas actuaciones con las que ha conseguido su consolidación. En el año 1993, la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En el contexto general de progresiva valoración de los recursos patrimoniales y medioambientales, el Ayuntamiento de Olivares ha solicitado a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura la declaración de la Zona Arqueológica Torre de San Antonio.
Fuente: Sevillapedia


La torre contaba con tres plantas, desaparecidas, aunque aún pueden verse los arranques de las bóvedas de ladrillo. No hay restos de escaleras, por lo que se deduce que el ascenso debía llevarse a cabo mediante escaleras de madera. En su cara Este se observan restos del arranque de una puerta, que posiblemente daba acceso a una pequeña camisa que protegía su entrada. Fue construida enteramente con tapial.


Las fotografías son del 12 de Agosto del 2015. Estaba nublado, mientras esperabamos a que despejara, aprovechamos para hacer un poco de light-painting. Laser, flashes y linternas.








Vulpécula y Perseida.
Copio y pego la info de Oscar Carrasco Fernández:


La constelación de Vulpécula, el cúmulo de estrellas de la "percha" no visible a simple vista pero si con prismáticos, donde aparecen unas cuantas estrellas alineadas, siendo la última de ellas, una galaxia del universo profundo, y para acompañar una pequeña estrella fugaz, que por su trazado y marcado no creo que fuera mucho mayor que una décima parte de un grano de arena.


Vulpecula, La zorra o La Raposilla, es una pequeña constelación del norte ubicada en medio del Triángulo de verano, al norte de Sagitta y Delphinus. No contiene ninguna estrella brillante. Pese a carecer de estrellas brillantes —α Vulpeculae, la más brillante, apenas alcanza magnitud 4,4— en esta constelación han tenido lugar algunos de los hitos clave de la astronomía. PSR B1919+21, el primer púlsar descubierto (en el año 1967), está situado en Vulpecula, así como la nebulosa planetaria M27 o Nebulosa Dumbbell, la primera nebulosa de este tipo en ser descubierta (1764).


Las perseidas son también conocidas en los países de tradición católica con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto es el día de este santo.
El registro más antiguo que se tiene de la actividad de las perseidas es del año 36 d. C., de los anales históricos chinos donde se cita un pico de meteoros en esas fechas. Pero no fue hasta 1835 cuando el astrónomo belga Adolphe Quetelet muestra que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto, con su radiante en Perseo.

Recreación con Photoshop
Son meteoros de velocidad alta (59 km/s) que radian de la constelación de Perseo. Por tanto su alta declinación (58°) no permite su observación en regiones australes, ya que desde el ecuador alcanza tan sólo los 32° de altura.
El cuerpo progenitor de las perseidas es el cometa 109P/Swift-Tuttle. Descubierto por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862, posee un diámetro de 26 kilómetros y su órbita alrededor del Sol tiene un período de 135 años.

ISO 100, 18mm, f3'5, 301s.
Cuando un cometa, en su órbita, se adentra en el interior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leónidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de meteoros sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoros.
Al entrar un meteorito en la atmósfera terrestre, se observa un trazo luminoso llamado estrella fugaz o meteoro. Este efecto luminoso está producido por la ionización de la atmósfera que genera la partícula. La mayor parte de meteoros tienen el tamaño de granos de arena y se desintegran a unos 80 o 100 kilómetros de altura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios me ayudan a mejorar. Gracias.