CAMINO DE SANTIAGO
DÍA 5 - Santiago-Combarro-Baiona-Celanova-Orense
Nos dirigimos a Orense, nuestra siguiente estancia, parando en Celanova, bordeando la frontera portuguesa.
Celanova es un municipio español, de la Comarca de Tierra de Celanova en la provincia de Orense, comunidad autónoma de Galicia, y una villa de dicho municipio, capital del mismo.
Durante la Alta Edad Media, la villa de Celanova fue cabecera de un condado, propiedad del conde Gutierre, padre de San Rosendo e hijo y vasallo del dux Hermenegildo Gutiérrez.
Comenzamos visitando el Monasterio de San Salvador, ya que llegamos justo a tiempo para subir a la torre en visita guiada.
El monasterio que hoy puede visitarse es el resultado de la evolución histórica que a lo largo del tiempo unas veces experimentó y otras sufrió el edificio. Se inició en los tiempos del fundador con un conjunto de pequeñas edificaciones levantadas en las inmediaciones de una antigua capilla dedicada a San Martín, entre las que documentalmente (que no gráficamente) se sabe por el monje Ordoño de Celanova que eran las siguientes:
- Una iglesia con tres ábsides dedicados a San Salvador, San Pedro y San Juan,
- Capilla mozárabe de San Miguel arcángel.
- Claustros barroco y del Poleiro
- Viviendas para monjes,
- Viviendas para trabajadores del cenobio,
- Viviendas para peregrinos y huéspedes.
Se encuentra en la Plaza Mayor de Celanova.
Se compone de una gran iglesia, con planta de cruz latina, con tres naves de tres tramos cada una y una cruz que forma el crucero, donde destacan el gran retablo Castro Canseco, así como los dos coros y magnífico órgano, hoy totalmente restaurada y equipada para la celebración de magnos conciertos. También cuenta con dos claustros separados alrededor de la cual distribuyen todas las dependencias monásticas, incluidos todos los de la torre del campanario, que en su momento fue sede de la abadía de la cámara.
Este es el tercer edificio de la época del fundador y aunque se ha comenzado a construir a mediados del siglo XVI, la mayor parte de los edificio data del siglo XVII.
Accedemos por el claustro barroco.
Claustro Barroco o procesional del siglo XVI, es el inmediato a la iglesia, con bóvedas y medallones con bustos de personajes históricos (Carlos V, Felipe II, Juan de Austria ...). En el siglo XVIII fue ornamentado en sus fachadas exteriores con un barroco muy recargado por Plácido Iglesias, arquitecto monje de Celanova, a quien se le atribuye también la escalera solemne que conecta los dos pisos de este claustro y da acceso a la torre de los abades.
Primero visitamos la capilla de San Miguel.
De todo el monasterio fundado por San Rosendo, el único vestigio arquitectónico que se mantuvo en el tiempo es el oratorio de San Miguel, que se completó en el año 942 en la memoria de su hermano Froila, como indica la inscripción sobre la puerta de entrada, que es sólo una oración a Cristo, "Froila, siervo pecador e indigno de Dios."
Parece ser que en su origen fue un hospitiolium y, por lo tanto, estaba destinado a servir de alojamiento a monjes ajenos al monasterio que estuvieran de paso en él.
La capilla, construida con perfectos sillares de granito, mide 8,5 m. de largo por 6 m. alta; ocupando un piso de 22 m 2. Tanto externa como internamente se distinguen tres volúmenes o cuerpos.
La capilla se encuentra en el huerto del monasterio.
Para subir a la torre hay que entrar en ella y contar unos 100 escalones por una estrecha escalera de caracol, y varios espacios de descanso, salas que actualmente se usan para exposiciones de arte.
"Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas"
("Yo no creo en las brujas, pero haberlas, las hay")
Meiga es el nombre que se da en Galicia —y en zonas colindantes de León y de Asturias- a la bruja o a la hechicera cuyo cometido es megar, esto es, enmeigar, hacer el mal a personas y animales, para lo que establece un pacto con el diablo.
La referencia más antigua de la existencia de personas que en Galicia recurren a algún tipo de magia es de finales del siglo XIII: un sínodo reunido en Santiago de Compostela en 1289 prohíbe a los clérigos, bajo ciertas penas, que sean adivinos, augures, sortílegos y encantadores. La prohibición se extiende a todo tipo de personas en el siglo siguiente bajo pena de excomunión.
Abajo, mecanismo antiguo del reloj de péndulo que movía las campanas del monasterio.
Desde el campanario tenemos unas magníficas vistas de toda la región...
Arriba a la Izquierda: Calle Botica.
Parece ser que los frailes elaboraban con hierbas algunos remedios muy famosos en la zona y en esta calle ponían su puesto de venta.
El liquen amarillo (Xanthoria parietina) que baña las paredes de piedra del monasterio es similar al que baña la Catedral de Santiago. (Un liquen es una especie en asociación hongo-alga). Crecen en zonas húmedas, superficiales, no dañan la piedra ya que no tienen raíces. Son un indicador de baja contaminación ambiental.
Se comenta que es una especie protegida en peligro de extinción, lo que hace que no se elimine de estos edificios por métodos de limpieza. Pero no es seguro, he encontrado datos contradictorios.
García Márquez dijo: “en Compostela la piedra florece...”
Este liquen se utilizaba en la antigua farmacopea para tratar el paludismo con el nombre de lichen parietinus, como sustituto de la corteza de quina. También se usaba como tinte para teñir de amarillo y pardo por su contenido en parietina.
El extracto de agua de X. parietina tiene buena actividad antiviral in vitro, la inhibición de la replicación del virus parainfluenza humano tipo 2.
Es un líquen que en condiciones de fuerte insolación y relativamente poca humedad ambiental tiene un bonito color dorado, como si estuviera formado por trocitos de pan de oro pegados entre si en forma de roseta más o menos redondeada de no más de 10 cms. de diámetro.
Celso Emilio Ferreiro Míguez (Celanova, 4 de enero 1912 - Vigo, 1979) fue un escritor y político español. Produjo prosa y poesía en castellano y gallego, destacando en la poesía en gallego, de hondo contenido social. Fue su poesía la que le dio la fama de gran escritor. Le fue dedicado el Día de las Letras Gallegas en 1989.
Manuel Curros Enríquez (Celanova, Orense; 15 de septiembre de 1851 - La Habana, 7 de marzo de 1908) fue un poeta español en lengua gallega representante del periodo histórico-literario denominado Rexurdimento en la literatura gallega. Su obra se caracteriza por su hondo contenido social.
El bosque del lobo es una película española dramática de 1971 dirigida por Pedro Olea, escrita por Olea y Juan Antonio Porto, y basada en la novela El bosque de Ancines de Carlos Martínez-Barbeito, la que a su vez es basada en hechos reales, concernientes al caso de Manuel Blanco Romasanta y el mito de que era un hombre lobo.
Manuel Blanco Romasanta (aldea de Regueiro, Esgos, Orense, 18 de noviembre de 1809 - †Ceuta, 14 de diciembre de 1863) fue un psicópata criminal español y único caso documentado de licantropía clínica en España que llegó a cometer varios crímenes en el siglo XIX. También es considerado como el origen de la leyenda del Hombre del Saco o Sacamantecas (ésta última en simultáneo con Juan Díaz de Garayo).
Proseguimos nuestro viaje hacia Orense donde pernoctaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a mejorar. Gracias.