martes, 1 de septiembre de 2015

RUTA DE LA PLATA -DÍA 2- Pravia (VILLAMUÑIN)

CAMINO DE SANTIAGO


  • DÍA 2 - Oviedo-Pravia (Villamuñin)-Covadonga-Oviedo



Pravia es un concejo y una parroquia de la comunidad autónoma del Principado de Asturias de 8799 habitantes (INE, 2014). Limita al norte con Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas de nuevo.
Tres ríos son los que destacan en la zona, el Nalón, el Narcea y el Aranguín que forman unas magníficas vegas.
Su vegetación está repleta de verdes praderas, así como de algunas manchas boscosas de robles, castaños, pinos y eucaliptos.


La historia del jabón Heno de Pravia empieza en 1903. En aquel año Salvador Echeandía Gal, cofundador de Perfumería Gal con su paisano (ambos de Irun, Guipúzcoa) Lesmes Sainz de Vicuña Arrascaeta, realizaba un viaje por Asturias cuando al pasar por la villa de Pravia quedó prendado del aroma que se desprendía del heno recién cortado. A partir de ese momento se obsesionó con la idea de crear un perfume con aquel olor. Como consecuencia de ello, en 1905 sacó a la venta un jabón con el aroma del heno recién cortado al que llamó Heno de Pravia en recuerdo de esta localidad. Este jabón se presentaba en forma de una pastilla de color verde como el heno verde y envuelta en papel amarillo como el heno seco.


Villafría es una parroquia del concejo asturiano de Pravia, en España. Alberga una población de 76 habitantes (INE 2011)1 en 60 viviendas y ocupa una extensión de 3,42 km².
Según el nomenclátor de 20111 la parroquia está formada por las poblaciones de:
  • Recuevo (Ricouvu en asturiano) (aldea): 30 habitantes.
  • Villafría (aldea): 28 habitantes.
  • Villamuñín (casería): 18 habitantes.



La casería es el tipo de poblamiento rural más característico de Asturias. La casería está formada por la casa y sus dependencias anejas; por el terrazgo e incluso por los derechos de aprovechamiento de los montes comunales. La casa se sitúa en un espacio cercado denominado solar, rodeado por la antojana. En ésta se sitúan las dependencias anejas: el hórreo, el pajar, la cuadra y otros espacios dedicados al almacenamiento. Alrededor del cercado de la antojana se dispone el huerto y los árboles frutales.
En el terrazgo se disponen de los espacios para el uso ganadero y el resto de los usos agrícolas. Las partes más llanas se dedican para el cultivo de cereales. Estos espacios, denominados erías, cortinas o llosas, se cercan para evitar la entrada del ganado.


Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo. Se caracteriza por mantenerse levantado sobre pilares para evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y otros roedores) desde el suelo y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas.


En Asturias se distinguen dos tipos. El más extendido de ellos, el hórreo, es un edificio de planta cuadrada que consta de una cámara de madera, muchas veces con corredor, que se sostiene sobre cuatro pies, o pegollos. En asturiano se denomina hórrio, horru u horro. En Asturias el uso del hórreo fue exclusivo de las clases más acomodadas, pero proliferó a partir de la época renacentista, debido al aumento de la producción de la tierra. El otro tipo es la panera. Los primeros documentos sobre ellas son de la segunda mitad del siglo XVI, siendo su desarrollo en el siglo XVII, favorecido por la difusión del maíz. La panera es una evolución del hórreo, cuya planta aumenta de tamaño y longitudinalmente hasta hacerse sensiblemente rectangular. Esta modificación implica cambios estructurales. Los más llamativos son que los pegollos aumentan de cuatro a seis, o más, y la cubierta se remata con una viga cumbrera, manteniéndose a cuatro aguas. Es ya en el siglo XVIII cuando se incorporan los corredores exteriores.


Almorzamos en una casa restaurada típica de la zona, fabada asturiana y sidra con chacinas de la zona. 


La arquitectura proyectada armoniza correctamente en el entorno natural y el paisaje, con la presencia constante de los Picos de Europa al fondo. Integrándose en el conjunto arquitectónico tradicional.


Probamos la fabada asturiana, con fabes cogidas de su propio huerto:

Es el cocido tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana (en asturiano, fabes), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo.
La fabada está hecha con alubias blancas (Phaseolus vulgaris) secas puestas a remojo durante varias horas antes de la cocción, existen muchas variedades asturianas, no obstante algunas variedades como la "Faba asturiana" tienen denominación de origen.
Las alubias se acompañan de otros ingredientes cárnicos procedentes del cerdo como el tocino (que debe ser de la zona de la papada), el chorizo (suele tener alguna cantidad en pequeña proporción de carne de vacuno), la morcilla de Asturias (con sabor ligeramente ahumado),14 lacón, costillares, oreja o rabo, etc a todos estos embutidos y salazones (Panceta en salazón) se le conoce con el nombre de compango.



Todo esto regado con sidra...


La sidra (del latín sicĕra, y este del hebreo סיידר šēkāt, bebida embriagadora) es una bebida alcohólica de baja graduación (desde el 3 % en vol. en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 % en vol.) fabricada con el zumo fermentado de la manzana.
Parece ser que a las civilizaciones de Egipto y Bizancio y más tarde a las griegas, les gustaba beber algo similar a la sidra.

Por su singularidad hay que diferenciar la sidra natural de la sidra gasificada. En general, mientras en el norte de España se consume mayoritariamente la sidra natural, en el resto el mundo se acostumbra a consumir sidra supergasificada. La sidra natural tal como se consume en Asturias tiene una sobrepresión de CO2 de poco más de una baria. Sin embargo, las botellas de sidra son especiales y algo más caras que las de vino, para poder resistir esa ligera sobrepresión, propia también de los vinos de aguja.


Y de postre Requesón, la leche asturiana es también famosa...




Otras plantas de la zona:



Setas en Agosto
Dhalias

Las hortensias crecen exuberantes por todas partes, impresionantes de tamaño y de tonalidades.



Después de almorzar y relajarnos en este paisaje, retomamos nuestro camino hacia Covadonga



1 comentario:

Tus comentarios me ayudan a mejorar. Gracias.