lunes, 7 de septiembre de 2015

DÍA 5 - RÍAS BAJAS

CAMINO DE SANTIAGO


DÍA 5 - Santiago-Combarro-Baiona-Celanova-Orense


Pasamos por Vigo camino de las Rías bajas (Combarro y Bayona) y proseguimos viaje hacia Celanova y finalmente Orense.

Las Rías Bajas (Rías Baixas, en gallego) son una parte del área costera de Galicia. Ocupan la costa oeste de la provincia de La Coruña y toda la costa de la provincia de Pontevedra, desde el cabo de Finisterre a la frontera portuguesa. De norte a sur son:
  • Ría de Corcubión
  • Ría de Muros y Noya
  • Ría de Arosa
  • Ría de Aldán
  • Ría de Pontevedra
  • Ría de Vigo
Se caracterizan por su gran tamaño en relación al resto de las rías gallegas.



Pasamos por Pontevedra hacia Combarro, primera parada.



Llegamos a Combarro para desayunar.


Combarro es una parroquia del municipio de Poyo, en la provincia gallega de Pontevedra (España). Es un pueblo marinero, cercano tanto a la capital de provincia, Pontevedra (7 km), como a otros pueblos reconocidos como Sangenjo.
Lo más destacable es su zona vieja, donde se halla una gran cantidad de hórreos y cruceros, además de la iglesia parroquial.
Está declarado bien de interés cultural como Conjunto Histórico y como Sitio Histórico.
El segundo hórreo más grande Galicia es propiedad de una familia de alta costura.


Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.1 Se caracteriza por mantenerse levantado sobre pilares para evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y otros roedores) desde el suelo y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas.


El uso del hórreo se extiende por toda Galicia, con la única excepción de algunas zonas del sudeste limítrofe. También se emplea, sin grandes variaciones formales, en el occidente asturiano y en la región portuguesa del Miño, donde es conocido como espigueiro, canastro o caniço. En Galicia recibe diferentes nombres según la zona: hórreo u hórrio en el centro-norte, cabazo en el noroeste de La Coruña, cabozo en el norte de Lugo, canastro en la zona sur, más raramente canasto, cabaceiro entre el centro y el nordeste de Orense, igual en la misma dirección en Lugo, pero mezclado con formas más cerradas (cabeceiro, cabeceira, cabaceira), canizo entre la ría de Vigo y el río Miño, piorno en el Salnés, cabana más en el interior, paneira en el Morrazo, orno u órneo en el cabo del Morrazo, hórreo u horro los de tipo asturiano en el este de Lugo, y otros apelativos de menor extensión.


Cruceiro: Es una obra de arte popular, mayormente esculpida en granito. Está constituido por varios elementos:
  • Plataforma de una o más gradas.
  • Pedestal, normalmente cuadrangular, liso o con inscripciones.
  • Fuste (o varal), cuadrangular, octogonal o cilíndrico, liso con motivos diversos (escalera, martillo, tenazas, calaveras, serpiente, santiños (escenas del Pecado original, etc).
  • Capitel, de compleja y variada composición (volutas, calaveras, querubines alados, entre otras figuras).
  • Cruz, raramente sola, a veces con un Cristo crucificado en su cara anterior, y una imagen de la Virgen María o de algún santo en su cara posterior.


Combarro pertenece a la Ría de Pontevedra:

En la ría hay varias islas, entre las que destacan, la de Tambo, en el fondo de la ría, y en su boca, están la de Ons, la mayor, y la de Onceta, la menor, estás últimas forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. En su extremo sur se abre la ensenada de Aldán. Esta ría cuenta con un volumen aproximado de 3937 hm³.
Una de las principales características de la ría es la cantidad de viveros que existen.


Desde la época medieval la historia de Combarro va inevitablemente ligada al Monasterio de Poio. De hecho, existen documentos que atestiguan que en el siglo XII tanto el pueblo de Combarro como la Isla de Tambo que se encuentra en las proximidades fueron donados por la reina Doña Urraca al citado Monasterio, del cual pasaron a depender hasta el siglo XIX.




En la fachada destaca el balcón. Cuando era de piedra, como en el caso del edificio que alberga la biblioteca, era un signo indicativo de que la familia propietaria gozaba de una buena situación económica. Los marineros, por regla general, tenían que conformarse con la madera o el hierro forjado, y solían pintarlos de colores muy vivos, ya que aprovechaban la pintura que les sobraba de sus barcas. 

Ver fotografía abajo a la izquierda.


El conjunto arquitectónico de Combarro se caracteriza por tres elementos fundamentales: los cruceiros, las casas mariñeiras, y por último los hórreos, que se han convertido prácticamente en su símbolo. También se caracteriza por estar construido directamente sobre un bloque granítico, que los antiguos habitantes del pueblo utilizaron como material de construcción, y que incluso aprovecharon como cimientos para las casas que todavía hoy se pueden ver.
Fuente: concellopoio.com


Detalle de un hórreo. 
Originariamente, en esta región las paredes eran de cañas trenzadas, y el tejado era de paja, de ahí que en esta zona se les denomine “palleiras”. En épocas posteriores se optó para su construcción por materiales más resistentes, como la madera o la piedra, y aproximadamente de esa época (siglos XVIII y XIX) son los ejemplos que se conservan en la orilla del mar.
Las piedras circulares que hay sobre las columnas se llaman “tornarratos”, ya que su utilidad principal era impedir que los roedores llegasen al interior del hórreo.




Después visitamos la Ría de Vigo: 
Su acceso occidental está protegido por las islas Cíes, que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en su interior están las islas de Toralla y San Simón, y al norte limita con la península del Morrazo. En su extremo sur está situada la bahía de Bayona. Su fácil acceso, profundo calado y tranquilas aguas hacen de la ría de Vigo un refugio ideal para la navegación, y también para la práctica de los deportes náuticos.




VIGO, del latín VICVS, aldea (romana), en contraposición al castrum prerromano indígena sobre el vicus. Es conocida como la ciudad olívica.
La ciudad de Vigo se extiende en dirección noreste-suroeste en la orilla sur de la ría homónima, a los pies del cerro llamado Monte del Castro, al que acabó rodeando completamente debido al crecimiento urbano.
En Vigo, Vicus o Burbida en época romana,15 los vestigios arqueológicos muestran la existencia de una intensa actividad portuaria y comercial en el litoral vigués desde el siglo II a. C. hasta el siglo I d. C., en el que se establece la denominada pax romana.


La comarca de Vigo se caracteriza por una economía diversificada vinculada al sector pesquero, la industria, el comercio, el turismo y los servicios. Históricamente es un motor económico e industrial de Galicia.
La Zona Franca de Vigo es una de las tres que existen en España, junto las de Barcelona y Cádiz, y tiene como objetivo principal incentivar el estabelecimiento de empresas con vocación exportadora, mediante la aplicación de exenciones tributarias y aduaneras.




El Puerto de Vigo abarca una extensión aproximada de más de 20 km cuenta y cuenta con más de 9 km de muelles de atraque. El puerto y sus muelles de trasatlánticos; también son punto de escala para grandes cruceros. 


Al otro lado de la ría, y justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de Cangas y Moaña, a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente, que forman parte del área metropolitana de esta ciudad. 





Llegamos a nuestro siguiente destino y parada: BAIONA (BAYONA)



Bayona (en gallego y oficialmente Baiona)3 es un municipio situado en la parte meridional del Área Metropolitana de Vigo (provincia de Pontevedra), en el noroeste de España. Limita al norte con el océano Atlántico y el municipio de Nigrán, al sur con el de Oya, al este con los de Gondomar y Tomiño y al oeste con el océano Atlántico y el municipio de Oya. Pertenece a la comarca del Valle Miñor (Val Miñor en Gallego).



El día 1 de marzo de 1977, se produjo el hermanamiento oficial de esta villa con la ciudad de Palos de la Frontera (cuna del Descubrimiento de América), lugar de donde salieron las carabelas descubridoras el día 3 de agosto de 1492. En recuerdo de la arribada de la carabela La Pinta, la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana hizo donación de la estatua de Martín Alonso Pinzón, versión del escultor León Ortega de la que se erige en la Plaza del Ayuntamiento de Palos, como testimonio de hermandad entre ambas ciudades.




En él se encuentra el Castillo de Monterreal, que actualmente tiene función de Parador Nacional. Tiene una gran importancia histórica, ya que en marzo de 1493 Martín Alonso Pinzón arribó a las costas de Bayona tras su viaje a América convirtiendo a esta villa en la primera de Europa que supo la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo. Por ello el primer fin de semana de marzo se celebra en el casco histórico de Bayona una fiesta medieval llamada La Arribada.



Las algas, que tradicionalmente se utilizaban en Galicia, de manera residual, para abonar los campos, son hoy uno de los recursos de mayor proyección de la costa atlántica. El uso de vegetales marinos con fines culinarios, originario de Japón, ha encontrado en las Rías Baixas uno de los mejores lugares de Europa para su producción, debido a la latitud de Galicia, similar a la del país nipón.









Castillo de Monterreal: El Castillo de Bayona es una fortaleza del siglo XII, que se terminó de construir en el S.XVI. También se conoce como Fortaleza del Monte Boi.

Tiene una gran importancia histórica, ya que en marzo de 1493 Martín Alonso Pinzón retornó a las costas de Bayona tras su viaje a América, convirtiendo a esta villa en la primera de Europa que supo la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo.










Arriba a la izquierda estatua de Alfonso IX.







Continuamos nuestro camino hacia ORENSE con parada en Celanova.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios me ayudan a mejorar. Gracias.